Raze & Gacelasheladas: “Lo chévere de componer juntos es que no tenemos límites creativos”

Raze & Gacelasheladas: “Lo chévere de componer juntos es que no tenemos límites creativos”

Spread the love

Ambos músicos peruanos nos comparten la vivencia de crecer juntos, aprender y descubrir lo que más aman hacer.

¿Ustedes llevan trabajando juntos desde hace un año?

Gacelasheladas(Alejandro): Empezamos a trabajar juntos como proyecto con ‘Ojos Cerrados’ desde febrero del 2022, pero antes de eso, nosotros nos conocemos desde niños, pero el primer contacto musical fue que Franco había sacado su EP ‘Transparencia’ y me lo dio para que lo masterizar.

Raze(Franco): Claro, y eso fue en abril 2021 que fue la primera vez que trabajamos juntos, pero como proyecto colaborativo, sí fue febrero 2022.

Claro. O sea, ustedes ya como proyectos solistas también ya se apoyaban mutuamente.

Raze(Franco): Claro, sí, había esa amistad. Y como decía, de decirle “oye, voy a sacar esto”, “¿te parece?”, “¿que opinas?” o “ayúdame en eso”.

Pero ¿Ustedes desde hace cuanto ya se conocen?

Gacelasheladas(Alejandro): Desde los 13, facil desde el 2011.

Raze(Franco): Pero, tú tenias 13 y yo tenia…

Gacelasheladas(Alejandro): Ahhh, desde el 2013, entonces.

Genial. Siendo esto ya una colaboración para luego pasar también a tener presentaciones en vivo a la par. ¿Como deciden al final seguir manteniendo sus proyectos independientemente uno del otro?

Raze(Franco): empezó el proyecto colaborativo por el compilado, porque él empezó haciendo las mezclas, hay que hacer algo para el compilado y luego como fue progresando con lo de las las tocadas en vivo, pero igual siempre como cada uno ha tenido, como que sus propios singles, que quiere sacar sus propias colaboraciones, que quiere hacer aparte y lo hemos mantenido de esa manera y creo que funciona bien.

Gacelasheladas(Alejandro): Entonces siento que en los proyectos solistas te dan como libertad absoluta para hacer lo que quieras, con quien quieras. Y creo que los dos hemos tenido banda y es hermoso también, pero es como otro tipo de relación y es otro tipo de formato. Entonces creo que eso es como lo mejor de los dos mundos.

Y bueno, viendo sobre eso también ¿Cuál creen ustedes, qué es la razón por la que funcionan tan bien y logran ser un gran equipo al momento de componer? O sea, está la parte de ser amigos, pero también la otra cara de la moneda es ser compañeros creativos, ¿Cuál creen ustedes qué es esa razón?

Raze(Franco): La otra vez solo nos pusimos a pensar el por qué, bueno, a lo largo de este año también hemos colaborado, compuesto con otras personas y siempre hemos dicho de que lo chévere de que cuando los dos componemos juntos es que no tenemos algunos límites creativos, por ejemplo para ‘Ojos dorados’ y para ‘nunca más tomo’, sabíamos más o menos por qué dirección ir, pero no teníamos límites para soltar ideas. Y si alguien decía algo, no había restricciones, no es como que hoy llegamos con la idea bien concreta de qué es lo que tenemos que hacer y que no, sino si alguien tiene una idea, decimos como que hay que ver, hay que hacer que funcione y probar.

Gacelasheladas(Alejandro): Le damos valor a las ideas del otro. Y es como que todas las ideas que salgan cuando estamos haciendo música o en general como que siempre tratamos de no ser cerrado con las ideas, saber que si tus ideas no valen más que las del resto, sino que todas son potencialmente buenas ideas y eso nos ayudó un montón, porque no hay como esa presión de como, no quiero encajonar nuestro trabajo y no voy a decir como ah, pero si quiero hacer algo lo pongo en la mesa y me parece bacán, le damos vuelta o yo le doy la opción, él me da otra opción y vemos cual sale mejor. Jugamos con a ver que sale y si sale algo raro y a mí me gusta más bien que sale como de la caja.

Raze(Franco): creo que es importante sentirte cómodo, porque si estás con tu compañero creativo, pues sueltas una idea y sientes como que hay un tipo de detención ahí, la próxima idea que tengas vas a pensarlo un poco más.

Gacelasheladas(Alejandro): Si, claro, vas a decir “uy, me va a decir creo que no le va a gustar”. Definitivamente con Fran es la persona con la que mejor he trabajado en música en mi vida. Por ese hecho que nos levantamos el uno al otro, mutuamente. Y también nos gusta las ideas del otro. Entonces es súper orgánico.

Claro, y eso es muy importante. Al momento de trabajar con alguien hablando sobre lo creativo en lo artístico y todo lo relacionado. ¿Ustedes cuál consideran que ha sido lo primordial que han obtenido al trabajar ustedes dos juntos?

Raze(Franco): Creo que experiencia componiendo, por lo menos para mí. O sea esta el hecho de componer, el de experimentar un montón, es también aprender nuevas cosas, nuevos ritmos, nuevas formas de ver la armonía de las canciones. O sea, siento que igual es como que súper nutritivo para los dos.

Gacelasheladas(Alejandro): O sea, yo absorbo las influencias de Franco, él absorber las influencias mías y es bacán porque ya no te quedas como en un loop de tus propias ideas todo el tiempo, sino es como “ah, qué loco, él está escuchando esto”, hay que saber que puede ser, cosa que podemos coger de ese lado y luego yo le muestro algo y vemos y juntamos todo.

Raze(Franco): creo que otra cosa fijo es lo de las tocadas en vivo, eso fue como que donde enganchamos más, como decir tenemos que hacer un set en vivo, que como que yo no sé qué tocar en vivo o tú no sabes que tocar, hay que hacer esto de tocar dos canciones, porque también nuestro repertorio es como que chiquito.

Gacelasheladas(Alejandro): Claro, teníamos cuatro canciones cada uno y lo grabamos entre los dos para hacer un set entero y el otro es como nos conocemos desde niños y montábamos skate desde siempre, como teníamos mucha interacción entre los dos, entonces en el escenario era como ya me daba un montón de nervios mirar al público, pero nos concentramos, estamos los dos acá y nos cagamos de risa entre los dos, como ya se soluciona.

Hace poco abrieron a Depresión Sonora. ¿Qué tal la experiencia? ¿Como se sintió todo?

Gacelasheladas(Alejandro): fue igualito, así como acabamos de describir. De subir, ver un montón de gente a decir “bueno”.

Raze(Franco): sí había mucha gente, es eso chévere. Yo me acuerdo que desde que nos juntamos en la mañana yo tenía demasiada energía y le decía “Vamos a hacerla chevere” y él me decía “ya, sí sí”, trataba de mantener esa energía hasta por lo menos diez horas más que empezaba.

Gacelasheladas(Alejandro): esa tocada fue bacán. Nos subimos, nos miramos y dijimos “ya, lo que salga”.

He visto que muchas de sus experiencias al aumento de componer, también están documentadas en video. ¿Cuál es el trasfondo por el cual comparten este lado un poco más íntimo?

Gacelasheladas(Alejandro): Uno que otra cosa dentro de las miles, normalmente cuando eres niño o a la edad que tengas, patinas y tienes amigos, etcétera. Como que siempre hay una cámara por ahí y siempre hay alguien que sabe usarla, o sea, todo el mundo sabe usarla, todo el mundo sabe editar video, se nos hace muy natural tener cámaras al costado y como usarlas, editar videos, etcétera. Entonces nosotros nos hemos grabado con el teléfono, pero esta vez para la última canción vimos que era una oportunidad poder llevar cámaras y simplemente grabar, así como documentar lo que pasaba esa semana, porque justo fuimos con un montón de amigos nuestros, justo ese es nuestro grupo amigos y la marca de zapatillas que nos auspicia, entonces cualquier persona de la casa podía agarrar la cámara y grabar, nosotros entre que íbamos a la playa o grabábamos las canciones, poníamos la cámara por ahí o nos grabamos, nos jodíamos entre todos y sí, o sea, me parece que son un aspecto bien paja cuando te gusta la música de alguien y pues como meterte más al fondo con material de ese tipo que es como tú dices, como más íntimo, nos permites tener la idea de una persona que no conoces tanto y como puedes meterte a ver.

Raze(Franco): Si o sea, igual de bien chévere mostrar un poco como el proceso de composición, que creo que es algo que no que nunca habíamos hecho y mostrarlo lo natural que es como estar nosotros y componer, luego fácil ir a hacer otra cosa y luego volver.

Alejandro, pude ver que todavía mantienes los videos de cuando eras niño en el canal de gacelasheladas ¿Tiene algún sentido personal el hecho de conservar esos videos ahí?

Gacelasheladas(Alejandro): sentido con el proyecto, no de manera consciente, ese es mi canal desde que tengo también 13, yo no los quería borrar, me daba un poco de flojera separar los canales que al final en mi caso el skate y la música están tan unidos que tiene una sola línea de tiempo, como a la vez que hacía esos videos, o sea, mientras patinaba aprendí a editar videos y aprendía a escuchar música diferente, entonces eso fue como formando y la música que hacemos ahorita es simplemente una evolución natural de eso

Porque lo que genera esto también es dar a conocer a la gente un poco sobre las influencias musicales que fueron pasando en el transcurso de los años y todo eso, pues no, porque podemos escuchar que estos videos siempre venían con un tema musical. Y me parece muy chévere.

Bueno, y pasando a hablar sobre ‘nunca más tomo’ que es una canción que habla sobre un círculo vicioso, pero ¿Cómo fue el momento que deciden hablar sobre este tema en específico?

Raze(Franco): justo tenía que hacer una tarea de una canción o algo así. No sabia bien de qué hablar y se me vino esa idea a la cabeza. O yo también pensando en experiencias propias de cómo alguien se puede hacer un hábito salir todos los fin de semana, tomar todos los fines de semana y terminar así resaqueado todos los domingos. Y justo dije “ya, bueno, quiero hablar sobre eso, voy a hablar sobre eso” Y al principio solo lo vi como para una tarea, pero luego se lo mostré a Gacelas y el tenía también como un coro. Y creo que esa misma noche nos pusimos a hablar sobre el concepto de aterrizarlo bien, así que vamos a dirigirnos sobre qué queremos decir en esta canción, sobre ese tema, más o menos así empezó.

Gacelasheladas(Alejandro): Sí, o sea, Franco subió un TikTok, como hacía esa canción, y yo vi el TikTok, lo escuché mil veces porque me encantaba y le decía “Haz algo o hacemos algo juntos. pero sácalo.” Y si hubo una noche, como dice Franco, nos juntamos y yo tenía un coro que lo tenía guardado porque me gustaba mucho, pero no, no le había encontrado un lugar y nos dimos cuenta esa noche que como justo encajaba ahí, como las palabras, las palabras del coro y las palabras de su verso tenían sentido con una crítica como ese círculo vicioso de tomar todo el tiempo para no enfrentar ciertas cosas. Y sí osea fue bien rápido el click de hacerlo, pero ya una vez que teníamos eso comenzamos a desarrollar un poco más el concepto, entonces Franco hablaba un poco sobre sobre la experiencia en primera persona de alguien que pasa por eso, y yo crítico un poco más como algunos ambientes en los cuales por ejemplo, vas a una fiesta y como tienes que vestirte de cierta forma o hay muchas conductas machistas dentro de la dinámica de la noche; ya cuando teníamos eso fuimos a la playa e hicimos ruido y salió.

Claro, es muy usual saber sobre eso, pero no tomar conciencia sobre lo que hablan ustedes. Es como que “siempre estuve ahí, pero nunca me di cuenta de eso”. Lo que me pasó al momento de conocer sobre el concepto de esta canción, entonces me pareció súper chévere.

Ahora tengo una dinámica para ustedes dos. Ustedes me tienen que decir dos inspiraciones y dos aspiraciones.

Raze(Franco): Ya a ver, me inspira, me inspira la nueva onda local de la música argentina, por ejemplo en pandemia he tenido como una adicción con bandas como ‘Usted Señalemelo’, ‘El mató un policía motorizado’ y sin duda me han influenciado un montón con mi forma de escribir y nada. Otra inspiración. Creo que me inspira mucho pasar tiempo con mis amigos es algo que trato de hacerlo mucho en las canciones de ‘Transparencia’, como hay una canción que se llama ‘Salir de la mente’, que habla netamente sobre eso, sobre salir a estar con tus amigos en una época pandémica siento que los represento un montón entre mis canciones. Dos aspiraciones, una me gustaría, obvio, vivir del arte, pero es una aspiración que tengo como poder vivir haciendo netamente lo que me gusta y lo que quiero mostrar. Y otra aspiración que me quede pensando, no sé, otra aspiración que ahorita tengo también mapeado es me gustaría eventualmente sacar algún LP o algo así. Siento que tengo muchas canciones, de la nada me volvi el amigo que sólo tiene 30.000 maquetas.

Gacelasheladas(Alejandro): inspiraciones, también voy a decir lo mismo que Franco, que me parece bacán. Como estamos sincronizados en esto, que si, o sea, me inspira mucho son más que artistas internacionales o artistas de lugares lejanos que sí o sí me inspiran y tengo un montón de discos favoritos y artistas favoritos. Pero, siento que las personas que hacen cosas cerca a ti, o sea que están como disponibles para verlas en persona, como la cercanía hace que la experiencia sea mucho más fuerte y como cosas ver a mis amigos trabajar bien, ver a mis amigos, tener ideas, ver a mis amigos lograr sus ideas, ver todo de persona a persona es como mucho más fuerte para mí. Definitivamente me inspira muchísimo más, como ver todo lo que pasa a mi alrededor y ver cómo todos vamos haciendo nuestras cositas y los vamos como construyendo todo como a la par, es decir, como mis amigos, sus proyectos y sus chambas. Y otro lado, inspiración ya por inspiración es como paralela, es como el todas las cosas malas que veo de la ciudad y todas las cosas buenas que hay en la naturaleza, siento que todas mis cosas, por ejemplo ‘Yendo’ habla sobre eso, yo siento que me encuentro siempre dándole, o sea haciendo canciones que hablan sobre más o menos lo mismo pero desde otras vistas, o sea, por ejemplo ‘nunca más tomo’ es como sigue siendo básicamente una crítica a como la ciudad te empuja a solucionar tus problemas con estoy tomando, ir de fiesta; o sea, la ciudad no es un lugar que considero que sea como apto para la vida del ser humano, no estamos programados para vivir todos apachurrado como pollos y en el cemento y trabajando desde la mañana hasta la noche. O sea, entonces sí, yo creo que todos mis mis letras hablan, algunas hablan sobre eso. Y aspiraciones, una es que va ligado a lo anterior, que es mudarme y poder vivir en un lugar más tranquilo, me gustaría tener una casa que sea como autosostenible y plantar mi comida y hacer mi electricidad, algo que es mi real aspiración y otra aspiración, mientras que hago eso poder poder tener algún contacto con esta ciudad y como se manejan las cosas a través de la música, no porque sí, o sea, definitivamente para poder compartir música y trabajar en el mundo musical, eso sí está metido dentro de la ciudad, entonces algún tipo de contacto tengo que tener y sí tengo que hacer algo dentro de ese mundo que sea música.

Y será así, un placer chicos, espero volver a encontrarlos en alguna tocada y pues ya también vendrán próximos proyectos, próximas canciones que estarán lanzando, así que estaré atenta a eso y pues más que obvio nos encontraremos otra vez.

Muchas gracias.


Spread the love
Previous post Desde Venezuela Linarez estrena “Como tú no hay dos”
Next post Pau: “La Fórmula secreta se hace cargo de ser una canción tonta de amor, pero que a la vez también explica lo complicado que es”