El gran músico chileno nos deleitó con el reciente estreno del single “La fórmula secreta”, canción que dará paso a su nuevo álbum.

Conversamos con Pau, el artista chileno que logró convertirse en el mejor artista nuevo en los premios Pulsar en el año 2021 y que en este 2023 fue parte del Lollapalooza Chile. Pau recientemente estrenó el single “La fórmula secreta” canción que gira en torno al amor y que cuenta lo complicado y hermoso que es este sentimiento tan intenso, este single dará paso a su próximo álbum que también girará en torno al tema romántico. A continuación, podrás leer la entrevista y conocer todos los detalles de los proyectos musicales del ingenioso artista.
Hola, Pau. Bienvenido a Klik, estamos muy agradecidos de tenerte en este espacio en el que podremos hablar de tus proyectos musicales que están y que vendrán. Cuéntanos, ¿cómo estás?.
Super bien, contento de estar conversando con ustedes y feliz de poder contarles de lo nuevo que viene, de la última canción que saqué y tantas cosas que pasan.
Recientemente tuviste un concierto de “Los lunes en El Ángel” en Santiago, en el cual compartiste escenario con Cuáles y quiénes, ¿qué tal estuvo?
Maravilloso. De partida es bonito que se haga un espacio que sea como diferente, es extraño un concierto un día lunes, donde la gente quizás viene con otra energía, o viene con otra disposición, entonces quizá también ayúdanos a tirar para arriba un día difícil. Los “Cuales y quienes” son amigos míos desde Temuco, mi ciudad natal, entonces compartir con ellos también tiene un valor genial.
Fantástico, ahora sí, empecemos hablando de Pau como artista, quiero transportarme al año 2021 en el que prácticamente eran los inicios de tu carrera musical, y es en ese periodo en el que te conviertes en el mejor artista nuevo en los premios Pulsar. Y ahora que volvemos al 2023, te vimos siendo parte de Lollapaloza Chile, entonces pues estos son dos acontecimientos importantes dentro de tu carrera musical pero cuéntanos, ¿cómo recibiste todo ello?
En sí fue cambiando al principio, por ejemplo, con lo del Premio Pulsar todavía estaba en una etapa en la que lo recibí con sorpresa, que fue como “Uff” o “Wao”, como que en el fondo confirmaba lo que uno siente en el interior, de cuando uno hace algo y confía en lo que está haciendo. Pero cuando recibes un reconocimiento externo, se siente diferente, entonces como yo no estaba todavía tan, tan, tan confiado en tirar esto hacia adelante, se recibió muy sorpresivamente.
Y ahora bueno, la invitación al Lollapalooza, creo que ya son cosas que las recibimos con más seguridad, como que confiamos en el proceso que hemos llevado, ahora ya somos un equipo de trabajo bien grande, no soy yo solo, trabajo con un sello, trabajo con una banda, trabajo con mucha gente y pues entre todos nos empujamos y recibir esta invitación a un proyecto tan grande como el de Lollapalooza, lo recibimos como un “Hemos trabajado para esto”, por eso lo recibí casual, así que súper, es un orgullo.
Bien, entonces hagamos una comparación entre el Pau del 2021 y el actual, ¿qué tipo de cambio crees que hubo?
El cambio principalmente, mas que en la manera de trabajar, es como en el paradigma que tenemos como equipo, ya que ahora, como te comentaba, trabajamos con fechas más claras y con objetivos más claros, antes por ejemplo, en el disco “Latencia”, en términos creativos fue de mucha exploración, donde las canciones son de estilos diferentes, suenan diferente, hablan de cosas diferentes, y ahora, en cambio, que estamos trabajando a punto de sacar un segundo disco, como que se puede notar que se tiene una dirección estética desde un principio, en donde las canciones son más hermanas, ya que definitivamente hay una conexión entre ellas.
Genial, entonces podríamos decir que el segundo disco que está próximo a estrenarse, está trabajado de manera más profesional.
Diría que sí. Ya que “Latencia” tiene una gracia, que en ambas medidas es un disco biográfico, es decir, que cuenta anécdotas que provienen de la experiencia, pero también es un disco que cuenta historias ficticias que nacen como de romantizar experiencias o como siempre digo que las vidas que vivimos no son tan fantásticas, porque nos pasan cosas más comunes y corrientes, entonces cuando uno se agarra de una experiencia para contar una historia, yo siempre recurro a la ficción, a pesar de que se trata de algo que en un principio me pasó a mí, después varía y se transforma en la historia de un personaje.
Cuéntanos un poquito más de Latencia, tu primer álbum, para aquellos que aún no te conocen.
Latencia habla del sentimiento que tenía yo antes de haber postergado este sueño, el sueño de escribir canciones, de cantarlas, de mostrarlas, entonces Latencia quiere decir eso, que es un estado en el que se encuentra algo que aún no se muestra, que aún no se manifiesta.
Latencia fue tu primer álbum y luego de ello nos regalaste singles como Tur Blues y Luces en el cielo, y bueno el reciente single que estrenaste hace poco más de un mes, La fórmula secreta. Este vendría a ser un single que va dar paso a un nuevo álbum.
Exactamente.
Hablemos del concepto de La fórmula secreta, reciente single que estrenaste.
La fórmula secreta es una canción que cuenta dos historias que le suceden a un mismo personaje, digamos, lo primero es una persona que se encuentra con insomnio, me partía en toda la letra en los momentos que se van relatando, en la que esa persona está acostada sin poder dormir, mirando a una persona que lo acompaña al lado, describiendo lo que le pasa al sentirse acompañado por ella.
Y la segunda historia que va pasando, es de una persona que se encuentra profundamente enamorada, entonces hablar de un sentimiento que es como triste o negativo, para luego decir que a pesar de todo eso, encuentro esto en ti y tirar explosiones y fuegos artificiales como de amor, ese vendría a ser el mood de la canción.

Entonces digamos que la temática de la fórmula secreta vendría a ser el amor, cuéntanos ¿por qué decides cantarle al amor?
La idea de que el amor sea el tema de la fórmula secreta es también una lectura super irónica, es como burlesco un poco, como que se mofa de las canciones tontas de amor. Me inspiré un poco en Paul McCartney, en la canción que se llama “Silly love songs” y él dice en la canción como: “Cuál es el problema de escribir más canciones tontas de amor, a la gente le encanta y nos hacen felices, no veo por qué las canciones tontas de amor deberían ser catalogadas como poca cosa o algo malo”, entonces es chistoso porque en la canción toda la letra dice como que difícil hablar de amor, que difícil usar las palabras para poder expresarme, como que básico todo lo que yo pueda decir para poner en palabras lo gigante que es esto, pero al final del coro el punchline dice que es de lo más corriente del mundo: “Es algo muy sencillo llegar y decir te amo”, entonces como que se hace cargo de ser una canción tonta de amor, pero a la vez también explica lo complicado que es.
Hablemos del proceso de composición de este single.
Partió hace mucho tiempo, lo empecé a escribir cuando terminé a escribir las canciones de Latencia, y me puse a componer canciones nuevas de inmediato, entonces es una canción vieja igual, digamos que del año 2020, pero cuando yo la compuse en el teclado y cantando, o como sonó en mi cabeza en ese momento pues fue muy parecido a lo que está ahora, sin embargo también considero que la canción de ahora creció mucho, porque por primera vez trabajé con un productor externo, yo solía producir solo mi música, ahora trabajé con Fernando Herrera, amigo mío que también ha trabajado con varios artistas de la escena indie de Chile.
Notamos también que en La fórmula secreta, Dulce y agraz es parte de los coros, así como también lo vimos en Depresión estacional. Cuéntanos, ¿por qué decidiste que forme parte de este single también? Con Dani somos muy amigos, antes de ser colegas, antes de colaborar, y bueno, cuando grabamos en “Depresión estacional” le hicimos un featuring de la canción en la que ella sale presentada en el título, pero en La fórmula secreta fue mucho más como: “Aló amiga, juntémonos un día a tomar un café, ayúdame a grabar unas voces de una cancioncita que estoy haciendo”, y pues ella me dijo que sí, igual Dani es muy talentosa, es muy rápida, tiene una musicalidad gigantesca, entonces no tuvo ni siquiera que ensayar, llegó, escuchó la canción, dijo ya la tengo y grabamos.
Entonces fue la amistad lo que les unió en estos proyectos. Para finalizar Pau, hablemos del álbum que está por venir, en el que por supuesto nos confirmas que La fórmula secreta es un adelanto de lo que nos vas a traer, ¿en este próximo álbum habrán más canciones que le canten al amor? ¿ O hablarán de otros temas? Coméntanos.
El próximo álbum si va a girar en torno al tema romántico, se queda, pero también se hará cargo de otras situaciones del amor, ya que hay canciones de desamor, hay canciones más contemplativas, hay canciones de que problemática hay, hay de todo, hay de todo, pero sí va con el amor.
Entonces esperamos con muchas ansias este nuevo disco, muchas gracias por lo que nos has compartido hoy Pau, un gusto haber conversado contigo y sobre todo por habernos permitido conocer un poco más de tu música y de tus proyectos musicales que están y que vendrán.
Saludos Pau y éxitos en todo.
Un abrazo a todos, que estén muy bien.