[Entrevista] Letón Pé: “Bueno, este es el camino, vamo’ a darle, vamo’ a seguir”

[Entrevista] Letón Pé: “Bueno, este es el camino, vamo’ a darle, vamo’ a seguir”

Spread the love

En exclusiva pudimos conversar con Letón pé, la cantante dominicana que ha sobresalido estos últimos meses por gran reconocimiento a su música. Desde inspiraciones, relatos y experiencias nos adentramos junto a ella en esta entrevista, donde también nos detalla  cómo logró realizar su último sencillo ‘Bailo pa’ mí’ junto a Ana Mancebo.

Entrevistadora: ¿Cómo resulta ser toda la experiencia en este tiempo,  a ti como músico mujer pop latinoamericana?

Letón Pé: Mira, ha sido muy variado, muy interesante, creo que se ha vivido un poco de todo. A ver, yo empecé oficialmente con mi proyecto en 2019, o sea, ya llevaba un tiempo viviendo de la música porque tenía una banda donde hacíamos covers y jazz, bossa nova y samba,  como que hacíamos arreglos de canciones ya conocidas y ya entonces lanzo mi primer sencillo en el 2019.

Yo no tenía idea de lo que estaba haciendo ni en lo que me estaba metiendo, o sea, yo me lancé sin darme cuenta porque decidí como que bueno, esta canción está cool, yo no tenía un plan, pero entonces al yo recibir pues esa respuesta tan positiva, lo cual como que fue una bendición, pues dije, bueno, este es el camino, vamo’ a darle, vamo’ a seguir.

Y por medio de la acción fue que fui conociendo y entendiendo, aprendiendo un sinnúmero de cosas. Y si te digo un sinnúmero de cosas es porque son un sinnúmero de cosas, ya tú sabes, esto es un rol, una profesión que por afuera se ve, se ve bien glamurosa, se romantiza mucho y de que simplemente vas al estudio o subes a la tarima o te pones bonita y ensayas para un video.

Y la verdad es que abarca un montón de otras labores, de otras tareas, que sí redes sociales, que sí tu promoción, que sí obviamente está la composición, que sí tener que estar planificando un viaje donde vas a hacer un media tour, o sea, son muchas cosas.

E incluso hasta hacer shows, por ejemplo, la travesía hacia un festival, hacia mi primer festival, por ejemplo, fue un reto. O sea, eran como muchos cabos que estaban sueltos y tú tienes que atarlos tú sola, porque tampoco tienes un equipo. Entonces, al principio es bien caótico pero igual sigue siendo una profesión donde hay muchos sacrificios, pero al mismo tiempo, me encanta lo que hago, me encanta en las situaciones que esta profesión me pone. Y yo si no fuese por la música, yo en términos generales escucho un montón de música, pero si no fuese por yo hacer música, yo creo que yo fuera un ser humano mucho más mediocre, o sea, yo creo que yo tuviera un montón de prejuicios, creo que tuviese también, eh, una mentalidad errónea ante muchas cosas, porque la verdad es que viniendo también de una familia conservadora y de también un país que para muchos temas también es un poquito, tiene a veces, tú sabes, tiene la mente un poquito clausurada, pues yo misma me he visto en la obligación de para poder crear, pues tener que entender e investigar sobre cosas que antes yo no entendía y eso solamente me lo ha podido dar la oportunidad de hacer canciones, de crear para la gente. Y la verdad es que eso algo, eso es algo que le da como peso a al simple hecho de existir, porque al final estamos aquí viviendo, pero al final nadie sabe que lo que es esto, entonces tú tienes que buscar tu significado, tú tienes que buscarle, no sé como un porqué a las cosas.

Y cuando yo veo que  hago de mí una mejor persona y también como que le llego a las personas y se me acercan diciendo como mira esta canción tuya significó mucho para mi en tal etapa, o sea, a mí me llena la vida, o sea por más sacrificio y todo eso.

Entrevistadora: Qué lindo. Y bueno, como tú comentabas al principio, comenzaste un poco arriesgando, aparte es algo muy notorio porque ya comienzas con un estilo, se podría decir marcado. Voy a coincidir con muchos al comentar sobre esa vibra caribeña o la sensación de estar pasando una linda tarde en la playa. A lo largo de todo esto ¿Cómo fue que decidiste o lograste dar ese brillo a tú música?

Letón Pé: La verdad es que cuando empezamos a hacer la primera canción, siempre se mantuvo como una visión, quizás un poquito electrónica, pero dentro como de lo urbano, ya de por sí esa parte como urbana más conectada hacia el reguetón ya inmediatamente hizo que dos mundos estuvieran en contacto, como el caribeño y también quizás más anglo, y en este caso es europeo, porque mi productor Piek es de de Pamplona, entonces el por ahí ya como que se afincó con estos dos mundos y ya de por si cuando yo empecé como a descubrir mi forma de conectar, de transmitir, o sea con mi propia jerga, yo me fui como inclinando hacia ciertas direcciones que hacían que ya después entonces cuando hablan con lo que sea, cuando fuésemos a trabajar lo siguiente yo decía como hmmm, quiero más de esto, quiero más de este color, quiero más de este sabor, quiero más de esta textura.

Y yo creo que por ahí entonces se fue como puliendo y se fue como amoldando este tropipop por así decirlo. Si, como que se resalta bastante, como esa calidez, esa esa parte, no sé, antillana de que si, y eso es lo que realmente quisiera como desprender y reflejar el hecho de que vengo de aquí, de Santo Domingo, de esta media isla, pero también con un repertorio un gusto bastante amplio, porque bueno, he crecido, o sea, escuchando un montón de cosas y eso es parte de mi y de mi identidad y creo que al final mi meta es que la gente la pase bien.

Entrevistadora: Genial. Y bueno, hablando también sobre cómo logras hacer tu música, está el factor influyente que te motiva o te inspiran en esos casos ¿Cuál tu denominas que es ese factor?

Letón Pé: Vivir, o sea, nunca se me va a olvidar un video que vi de Lauryn Hill, yo dije guau, es como que representación exacta de lo que siento. Y ella hablaba de que le estaban metiendo mucha presión para sacar su nuevo álbum y ella hizo su nuevo álbum y que quedó bien, pero ella dijo que no estaba al 100, no estaba al 100 porque el álbum era tanto el afán de terminar el álbum y de todo este ciclo, trabajando y trabajando que se  le olvidó vivir y si no tenía nada que contar, si no estaba haciendo lo posible por tener experiencias completamente nuevas, de qué iba a hablar en ese álbum entonces. 

Y a mi me pasa exactamente eso. O sea, cuando yo veo que estoy encerrada solamente en crear, crear, crear, llegó un punto en que yo empiezo, empiezo a como repetirme, o sea, de repente se me agotan los recursos, empiezo a hablar de lo mismo y ahí es cuando yo digo mira, me tengo que ir de viaje, me tengo que, me tengo que tomar un fin de semana que me vaya para Las Terrenas o incluso porque definitivamente no siempre se puede, a veces digo vamos, no sé, vamos a salir, vamos a tomarnos un trago, vamos a vamos para la zona colonial, que él es como el centro histórico de aquí de Santo Domingo, socializar. A veces cuando uno está como muy acostumbrado, a veces uno se pone como un medio workaholic que tampoco es bueno, pero imagínate la sociedad capitalista y la vaina, uno vive y todo eso, pues a veces te mete en ese en este curso, en ese tren y hace que de repente hasta tu compartir con tus amigos te de pereza.

Pero no, o sea, hay que forzarse a tener conversaciones, a conocer del otro, a que de repente puedas salir de tu burbuja porque llega un punto que se vuelve como una trampa de ratón. Entonces sí, trato como que siempre salir al exterior.

Entrevistadora: Y bueno, ahora ya recordando tus inicios, comenzaste trabajando con Piek y bueno, él sigue siendo una pieza fundamental dentro de lo que es tu producción, incluso durante toda tu discografía hemos visto colaboraciones y distintas, ahora último vas a lanzar una con Ana Mancebo, ¿Cómo fue que ambas llegaron a centrar un mismo camino para darle un mismo sentido y que no se puedan perder sus sonidos?

Letón Pé: Mira, la cosa se dio de una manera muy natural y muy improvisada. Yo conocí a Ana en un viaje a Miami que hice y yo me iba a presentar a un showcase y ella también estaba en ese lineup. Ella iba a presentarse y yo la conocí, la veo cantando y nada me quedé anonadada con su vozarrón, canta bellísimo. Cuando yo canto, ella también se acerca a mí como wow, mira, me encantas. Y bueno, la admiración fue mutua y conectamos y todo esto. Entonces le dije mira mañana que vas a hacer porque mañana yo tengo una sesión en el estudio con Fux Beat, él es el productor que produjo esta canción , ella aceptó y dijo  claro, yo puedo aparecerme en tu sesión y te ayudo a componer.

O sea, la idea era que ella simplemente fuera, fuera autora o escritora, no que necesariamente participara en la canción. Pero entonces ella llega al estudio y empezamos a fluir las tres haciendo la canción y de repente como que ella cuando empieza a cantar y a hacer hacer su parte de lo que ella estaba escribiendo para mi.

Yo le digo como pero no te gustaría montarte en el tema porque me encanta como suena contigo y ella de ¿Qué? En serio tu quieres que yo cante, que lo hagamos juntas. Yo dije, pero claro, vamo’ arriba. Y eso fue,  Ana es una tipa demasiado talentosa y muy diligente y escribe, o sea, es una compositora tremenda, tremenda, tremenda, ósea de repente inclusive tuvimos que agregar una parte más de la canción, un verso de ella y yo le dije como mira, necesitamos agregarle esto más, tú lo manda, lo mandó de una y quedó fantástico, o sea, es una tipa

que esta trabajando y que y a mí me fascina, me fascina especialmente porque cuando son mujeres me encanta trabajar con mujeres que estén puesta pa’ lo suyo y que tengan muy claras de su propuesta. Yo siento que eso va muy en sintonía conmigo y la verdad es que imagínate, yo sólo siento admiración y respeto para ella y para mí es un honor que ella estuviese elevando el track y se siente mucho el contraste, o sea su voz, que se siente súper sweet en la canción, pero en verdad tiene, tu sabes, como que ella puede hacer lo que ella quiera con su voz, su acento, super marcado, yo tengo mi acento super marcado y son acentos completamente o sea así opuestos no distantes por así decirlo. Y creo que hizo que todo tuviera un matiz sumamente interesante. Y la canción es para que la gente la pase bien, para que la gente simplemente se desentienda, se conecte, la ponga en la discoteca o la ponga en su casa bailando o bailando a solas con los amigos en el carro.

Me imagino también a alguien como de camino a la playa escuchando esa canción con el vidrio pa abajo y la verdad es que esta canción a mi me fascina y creo que a la gente también le va a encantar.

Entrevistadora: Bueno he podido conocer la música de ambas y sin duda va a ser una experiencia vibrante. ¿Trabajaron en un video para esta canción?

Letón Pé: Si, o sea, tiene un visualizer que está súper cool. Nos hicimos una sesión de foto que quedó para mi maravillosa, me fascinó, la hizo Vero Lam, ella tiene su colectivo que se llama True Ground. La conocí en Miami, súper talentosa ella y nos hizo unas fotos y también nos hizo el estilismo con cosas que teníamos ya en el closet.

O sea, no fue como que tuvimos que salir a comprar vaina ahí, o sea, con lo que teníamos resolvimos y creamos unos outfits que yo dije wow, yo dije  te necesito en mi vida siempre, porque yo nunca me hubiese puesto este vestido de esta manera y se ve impactante, o sea, me encantó, entonces hicimos ese visualizer que quedó muy cool y nada, por ahí ya vendrán más contenidos.

Entrevistador: He podido ver un adelanto y estoy con muchas ansias de poder ver el contenido final y bueno, hemos compartido mucho sobre tu música y que bueno y qué lindo conocerte más a fondo por ese lado.

Bailo pa’ mí de Leton pé y Ana Mancebo ya está disponible en todas las plataformas musicales. 


Spread the love
Previous post Jason Cabana estrena su primer EP “Acuerdos”
Next post Un giro desde Argentina: Base Nc nos presenta “Golpe de Realidad”